Electronic Arts y la venta del nabo
Hay un lugar, una pequeña venta de carretera, al que van o mandan todos aquellos que son desechados o que irremediablemente van tras terminar su periplo por el mundo de los videojuegos. De hecho, al terminar casi cualquier cosa. Ese lugar se llama la venta del nabo.
La historia de la venta del nabo se remonta a la primera constitución de Cádiz, en 1812. Hoy es regentada por Paco Nabo, junto con su hijo Tommy. Hoy, pese a conservar el encanto de una pequeña venta, es todo un complejo hotelero por el que han pasado personalidades como José María del Nido, Louis Van Gaal o Manuel Ruíz de Lopera. Pero no se trata esta vez de sus clientes, sino uno de sus mayores promotores: Electronic Arts, una compañía que empezó siendo la catalizadora de grandes juegos originales como M.U.L.E., Archon o StarFlight y que terminó siendo la gran churrera que produce en serie sagas interminables y anodinas, DLC en el primer día, departamentos legales leoninos y DRMs draconianos.
La maquinaria de Electronic Arts se ha granjeado una fama de comprar compañías de culto para luego reservarles habitaciones en la venta del nabo. Paco nos comenta: «Tenemos mucho que agradecer a Electronic Arts. Gracias a los clientes que nos ha traído hemos podido ampliar el negocio, sin duda agradecemos mucho tener aquí a celebridades como Will Wright.» ¿Qué clientes han ampliado entonces el negocio de Paco y Tommy?
Origin
De las primeras compañías en visitar las instalaciones de la venta del nabo fue Origin. La compañía de Richard Garriot comenzó dándonos la legendaria saga Ultima, con más de 10 juegos a sus espaldas contándonos las aventuras del Ávatar. También fue la artífice de la saga de ciencia ficción espacial Wing Commander, que fue muy reconocida en premios e incluso tuvo su propia película.
Cuando fue comprada en 1992 supuso dos cosas. La octava entrega de Ultima, Pagan, fue un juego completamente distinto de lo visto hasta la fecha, tanto en el apartado jugable y artístico como de marketing. Está claro que fue un juegazo, con una tecnología a la altura, pero por presiones de EA apenas se quedó en un suspiro de lo que pudo ser. El proyecto que verdaderamente interesaba a los nuevos dueños era Ultima Online, que en 1997 revolucionó la forma en que se jugaba a los juegos de rol en línea.
Los problemas comenzaron alrededor del 99, cuando de nuevo las prisas hicieron que el Ultima IX: Ascension fuera toda una virguería técnica pero que los bugs y los contenidos eliminados hicieran que pareciese un juego a medias. Fue entonces cuando empezaron a cancelarse proyectos como un Ultima X completamente online, y en 2004 se instalaron en la venta. Para recochineo de los jugadores veteranos, llamó Origin a su plataforma de juego online para «competir» con Steam. Según varios organismos internacionales de la salud, tener Origin instalado es peor que tener diarrea aguda y tos galopante al mismo tiempo.
Westwood
Sobran las presentaciones para Westwood Studios. Gracias a ellos la estrategia en tiempo real es uno de los géneros más populares en el PC. Dune II y luego Command & Conquer fueron la referencia del género en los 90. Pero no sólo de RTS se hicieron leyenda: fueron autores de juegos tan dispares como Legend of Kyrandia, Eye of the Beholder o Blade Runner.
Cuando fue comprada por EA en 1998, la compañía del Command & Conquer siguió ofrendiendo una gran calidad aunque se vio mermada la variedad de sus juegos, algo que podía ser positivo ya que haría que se centraran en los juegos de estrategia. También salió Renegade, un spin-off de Command & Conquer en primera persona que pudo haber dado mucho más de sí.

Quien controla el pasado, controla el presente. Quien controla el presente, me manda a la venta del nabo.
Las influencias de EA en Command & Conquer eran notables, empezando por su ostentosa producción y terminando por la falta de originalidad de las últimas etapas de la saga. Las terceras partes de Command & Conquer y Red Alert tuvieron actores reales de lujo, una presentación espectacular pero mucha gente consideró que se habían desviado de la idea que les caracterizaba y no pocos fans prefirieron las segundas partes.
Cuando EA siguió metiendo mano en la producción sacaron la cuarta parte de la saga estrella. Era tan mala que fue un fracaso inmediato de ventas y crítica, y terminaron llevando en 2003 al traslado de Westwood a una muy poco merecida estancia en la venta del nabo.
Bullfrog
La compañía de Peter Molineux (Pedro Molino para los amigos) ha hecho tantos juegazos para PC que cada uno de ellos merece una entrada en este artículo. En 1989 estrenó su primera obra maestra, Populous. Desde entonces fue un no parar: Power Monger, Hi-Octane, Theme Park, Syndicate, Theme Hospital, Dungeon Keeper, Magic Carpet…
La compañía fue de las primeras en ser adquiridas por EA. En 1995 ya era parte del conglomerado, y siguió juegazo tras juegazo. Paulatinamente al amigo Pedro se le fue conociendo como el rey del hype, y esta fama llegó a un punto de inflexión con Black and White, un juego desarrollado en su nueva compañía Lionhead. Esta nueva compañía se fue separando de Bullfrog y se integró en Microsoft poco más tarde, otro proveedor destacado para Paco Nabo y su venta. Pedro Molino tenía aún fuelle, pero el tirón hacia la industria moderna ya era patente en sus trabajos.
Las sucesivas castañas de Molineux ya trabajando como independiente le valdrían una suite de honor en la venta del nabo, pero por ahora el payo sigue erre que erre creyendo que juegos como Godus van a revolucionar algo. Electronic Arts, por su parte, trata de exprimir las licencias de Bullfrog de forma cochambrosa, como vimos con la versión de Dungeon Keeper para dispositivos móviles. En resolución, una compañía legendaria hecha jirones entre unos y otros, que ahora tiene un lugar permanente en la venta del nabo.
Maxis
Para los jugadores de PC y Mac de primeros de los 90 la calidad de los juegos de Maxis era indiscutible. En 1989 SIM City se convertía por sí solo en un juego legendario, y SIM City 2000 en 1993 fue aún mejor. La compañía de Will Wright, especializada en la simulación estratégica, fue adquirida en 1997 por Electronic Arts, permitiendo que juegos posteriores tuvieran una más que notable producción, con SIM City 3000 y SIM City 4. Todo esto además de juegos muy divertidos como SIM Golf.
En 1999 salió un juego que cambiaría la compañía para bien y para mal: The Sims. Este lanzamiento no tuvo que ver con Electronic Arts, sino que fue la idea de Will desde el principio y que realizó tan pronto la tecnología le permitió construir su juego. Fue un éxito inmediato que se vendió como pan caliente, quedando mucho tiempo como uno de los juegos de PC más vendidos de todos los tiempos. A este le siguieron Sims 2, Sims 3…
Su último juego fue una nueva y esperadísima entrega de la saga SIM City, llamada como el primer juego. Como era de esperar, la tecnología permitió un juego con una profundidad sin precedentes, unos gráficos de infarto y que se veía realmente vivo. Lástima que la mano de EA hiciera que saltaran chispas entre los jugones: en su lanzamiento (y durante mucho tiempo) requirió conexión permanente a Internet (se excusaron diciendo que era imprescindible, que había demasiados cálculos, lo que la comunidad mod demostró que era falso), las ciudades tenían un tamaño ridículo y en general las posibilidades del juego se vieron muy mermadas, junto a la jugabilidad. En 2015 la compañía fue recibida por Paco en la venta del nabo.
Lo próximo
Electronic Arts sigue adquiriendo y fusionando desarrolladoras. Digital Illusions CE fue adquirida en 2000, y ha producido un montón de juegazos de guera en la saga Battlefield, pero empieza a dar síntomas de fatiga con Battlefield 4 (muy parecida a la entrega anterior, con muchos DLC) y Hardline. Solo podemos cruzar los dedos y rezar porque Star Wars: Battlefront 3 salga cuando tenga que salir y no bajo presión, y que los artistas de DICE no tengan que vérselas en la venta del nabo. En otro lado tenemos a Bioware, que si bien en este momento no acusa de fatiga o agotamiento (y nos ha dado el The Old Republic, un MOROPOGO bastante bueno, F2P y mayormente no pay-to-win) ya nos pone DLCs chorra y nos obliga a instalar el Origin cual infección por hongos caníbales.
Hacía tiempo que no me reía tanto con un artículo de Pixfans. Muy grande Krusher, muy grande XD
Grasias sahib
He visto «La venta del Nabo» y he pensado que en Pixfans iban a hablar de El Pelotazo XD
Genial. Es lo que pasa cuando pones a dirigir a una empresa de videojuegos gente que no le gusta los videojuegos.
Buen artículo, joyitas de este calibre son las que se echaban de menos en Pixfans.
Yo hubiera hecho más hincapié en el destrozo que hizo EA en las sagas Mass Effect y Dragon Age, ambos de Bioware…
Según nos comenta Paco Nabo, aún no tiene noticias de que se haya reservado plaza para Bioware en su venta, pero Electronic Arts tiene aún convenio para enviar al menos dos empresas más antes de 2018.
El que ha escrito este articulo es el puto amo.
Puntualización random: Hardline es de Visceral Games, no de DICE. Otra compañía a la que EA ha desgastado metiéndole sagas que no son suyas, como Army of Two o el Battlefield: Hardline. Y eso que Dead Space 3 es un bajón respecto a sus trabajos anteriores…
Como estrategia de empresa no la veo mala, compras una empresa y la explotas hasta reventar, cuando ya no quede mas que exprimir pues la tiras y a por la siguiente, como videojugador (no soy lo suficientemente angloparlante como para ser gamer) es una estrategia que me jode, pero como empresa pues es correcta mientras encuentren «víctimas».
PD: hace poco tuve la » maravillosa» experiencia de sufrir el uso de original y cualquier comentario negativo que haga la gente no llega a reflejar lo jodidamente horrible que es.
Gracias, Krusher, por volver
Qué puedo decir, adoro a mis fans.
genial articulo ya esperaba esto yo de pixfans, la viñeta del final me ha matado de risa, excelente articulo
Nabos. XD
La verdad es que no me esperaba que Electronic Arts fuera tan… Que no me pegue un tiro en la frente a mí también. LOL
En todo caso, muchas joyas videojueguiles de las marcas son preciosas a su pesar.
Todas esas cosillas y poner en suspenso estudios más pequeños dentro de su plantel (o será pastel). Aunque en toda justicia, ésto pasa con todos los publishers. Sólo que con el tamaño y la trayectoria de EA es más difícil ignorar éstos problemas.
Y ahora con Activision 😀
Activision fichó por el mamaero domecq, la competencia de la venta del nabo. Más adelante valoraremos mandar un corresponsal.