Walter White es un hombre libre.
Llevas toda una vida trabajando para otras personas, tratando de satisfacer a tus padres, primero, a tus profesores, segundo, y a tus jefes, tercero. En definitiva, a la gente que espera algo de ti. Breaking Bad es un a tomar por culo todos condensado en 52 horas.
Walter White no es un hombre libre hasta que sabe que un cáncer de pulmón pudre su cuerpo irremediablemente.
¿Qué harías si fueras a morir?
La muerte, representación última de todos los miedos del ser humano, se presenta para Walter como algo prematuro, como algo real, próximo y esperado, en definitiva, como algo conocido. Quizás solo empezamos a vivir de verdad en el momento en que le damos la mano a la Muerte, objeto de culto en Méjico, territorio hostil a unos pocos cientos de kilómetros de Albuquerque, justo al cruzar la frontera. Y es en esa frontera, la de la vida y la muerte, en la que nuestro calvo con sombrero y mala hostia se mueve con naturalidad, en esa cuerda floja que suministra adrenalina y miedo, en la que algunos necesitan estar para sentirse vivos. En palabras de Kafka, funcionario y genio de lo imposible: “Hay un punto en el que no hay retorno, ese es el punto que hay que alcanzar”. Como Walt, Franz Kafka tenía una vida gris y cobarde, parecida a la que (sobre)vivimos muchos. Es la voluntad de Walter la que le lleva a explotar. La decisión de fabricar metanfetamina puede ser moralmente aceptable o no, al fin y al cabo, Breaking Bad trata sobre la cuestión de la ética, pero también sobre el sistema sanitario, sobre la justicia, sobre el capitalismo, sobre lo mal que viven muchos para que unos pocos vivan bien, sobre la amistad y la traición, sobre la pérdida y el fracaso y sobre todo, sobre el cambio. “La química es el estudio del cambio” reza Walt.
Breaking Bad es, ante todo, la crónica de una transformación, el viaje de Walter hasta Heisenberg. El punto de partida del camino es la sentencia del oncólogo. El cáncer de Walter es el asesinato de los padres de Batman. ¿Qué es Heisenberg sino un súper(anti)héroe? Walter White es un hombre normal, plano, aburrido, un Clark Kent viejo y subestimado, pero Heisenberg, el del sombrero y las gafas oscuras, el de la voz firme y segura, es mucho más que el más común de los mortales. Así como Superman vuela y pelea, Heisenberg piensa y se cabrea. Tiene poderes: 50 años de estudio y rabia reprimida (“llevo toda una vida viviendo con miedo, Hank”) han sido el entrenamiento idóneo y necesario para no solo abrirse un hueco en el mundo del crimen, sino para poder controlarlo. Poder y control. La transformación de Walter hacia Heisenberg se explica también como la ambición y necesidad de por una vez en la vida controlar algo. Tener el poder de elegir no morir de cáncer. De no ver a tu familia desahuciada. De hacer algo más que seguir las líneas rectas. De hacer lo que te dé la puta gana. Y, ¿qué es la libertad sino hacer lo que te dé la puta gana?
Ser un superhéroe significa estar solo. Tener doble vida conlleva no tener ninguna. Superman renuncia a Lois Lane, Bruce Wayne renuncia a Batman. Walter no puede jubilarse porque uno puede renunciar a lo que hace, pero no a lo que es. Y Walt es el mejor en lo que hace, aunque eso que hace sea fabricar drogas y mantenerse en la cúspide de una pirámide alimentaria mafiosa y cruel. ¿Quién es Walter White? El profesor de química fracasado, marido de una mujer coñazo y padre de un hijo tullido, o un genio frío y calculador, que si tiene que pegarte dos tiros, vaya si te los pega, porque tiene pocos escrúpulos cuando se trata de ganar ¿Es una mezcla de ambos? La cuestión que plantea Breaking Bad, más allá de todo lo dicho sobre la evolución (o involución hacia el más animal e impulsivo Heisenberg) de Walt, es sobre quienes somos cuando apagamos la luz. Desprovistos del límite de la moral, nos queda la libertad para ser. Para coger lo que es nuestro. Porque el mundo nos trata mal. Porque nuestro jefe es un capullo. Porque al cabrón de mi compañero de clase le han enchufado en un trabajo que no se merece porque es el hijo de su padre y de su puta madre. Porque mi vida es una mierda, y no es culpa mía. No sabemos si podemos justificar a Walt, pero sí podemos entenderle. El sabio doctor Jekyll, aquel personaje de la novela de Stevenson que se convertía en el malvado Mr. Hyde al meterse metanfetamina un suero, se justificaba ante el mundo y ante si mismo gritando Si soy el mayor de los pecadores, soy también la mayor de las víctimas.
Gran post.
Breaking bad, una de las mejores series que e visto nunca.
Ni siquiera en Pixfans me libro de Breaking Bad…
Patrick has dado en el clavo, me resulta muy curiosa la palabra «pasa-tiempo» ¿No venimos con fecha de caducidad? Entonces ¿No deberiamos optimizar nuestro tiempo?
Me da algo de verguenza decir esto en un blog sobre videojuegos, pero a veces he pensado que estos son un problema. Precisamente porque me quitan mucho tiempo. Hice un calculo con mis juegos de Steam…
Counter-Strike: Source -88 horas
Half-Life 2 -50 horas
Half-Life 2: Deathmatch -14 horas
Half-Life 2: Episode One -5 horas
Half-Life 2: Episode Two -34 horas
Half-Life 2: Lost Coast -1 hora
Left 4 Dead -211 horas
Left 4 Dead 2 -111 horas
Magicka -35 horas
Portal -37 horas
Portal 2 -142 horas
Black Mesa -24 horas
Fallout: New Vegas -207 horas
Stalker: Shadow of Chernobyl -14 horas
Team Fortress 2 -598 horas
TOTAL: 1571
2 años tienen 17520 horas. El 11% de mi vida en estos 2 años se lo he dedicado a los videojuegos, esto son dos horas todos los dias durante estos 730 dias.
El caso es que puedo parecer incongruente, pero a lo que quiero dedicarme es al diseño de videojuegos de forma independiente.
Quizás no tenemos en cuenta «LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER»………. (me-tas-ta-sis es un término bélico, por algo será no creen, nada como una buena METÁFORA para expresar un significado ligado a su significante, la RAE solo define por comparación,
De momento ya te dedicas al consumo independiente de videojuegos; etás más cerca. Felicidades
De momento ya te dedicas al consumo independiente de videojuegos; estás más cerca. Felicidades
Se escribe México …
Lost me from there.
Según la RAE los dos son válidos.
P.D.: Soy de México.
Se escribe como te diga la Real Academia de la Lengua ESPAÑOLA, a cascarla.
Entonces a chingar su madre… mamon
La Rae es una mierda últimamente hay que regirse por las leyes reales del lenguaje y no una institución que quería eliminar la H muda….
Genial artículo, pero lo de Méjico, aunque aceptado por la RAE nunca me ha parecido bien, por que deja de lado nuestras raices.
Drmeth.com
no se porque aun no habéis entrado
«I did it for me. I feel alive…i was good at it.»
Corto, simple y al hueso. Heisenberg en gloria y majestad luego de haber consumido a Walt.
Arte puro.
Aunque la RAE dice que México se escribe igual con j, la x en México proviene por algo más histórico, si nó lo creen, aqui está un artículo mencionando aquello http://techtastico.com/post/mexico-%C2%BFpor-que-con-equis-y-no-con-jota/
Dejando ese offtopic, es un maravilloso artículo.
Una gran serie, un argumento fantástico y una legión de seguidores. Me en-can-ta…pero qué podría cagar esta pedazo de serie? ME-TAS-TA-SIS
Solos los Mejicanos sois capaces de discutir temas sobre lenguaje y ortografía en todo post de internet, desde un miserable video de youtube hasta una pagina web sobre maquillaje. Ya os vale, desvirtuais el tema del post y a nadie le interesa realmente.
Grande el articulo, yo siempre pense que Heisenberg era un super villano al uso, digno de aparecer en un comic de Batman por ejemplo.
Y como comentan por ahi, ya esta siendo plagiado cutremente, plano por plano…atención a METASTASIS.
Lo que pasa es que acá hay una sobreabundancia de «detentadores» que dicen saber sobre una cosa y es todo lo contrario, por eso muchos estamos constantemente a la defensiva, y bueno con el tiempo esto se hace una mala costumbre y la usamos a diestra y siniestra sin reparar en las costumbres ajenas.
Pero para limar asperezas ¿qué te parece si te invito de mi changüich?
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=dZB7Oz45JLw
Espero que no seas vegetariano XD
No veo merito alguno en «tomar lo que crea que me merezco a la fuerza».
Breaking Bad me parece una muy buena serie, pero me gustaba mas la primera temporada, donde no solo era drama del bueno sino comedia de la buena.
Heisenberg no es un anti heroe, ni por asomo, solo es un frutrado que busca venganza de toda la humanidad… es como justificar a darth vader, vamos, si hasta pones una cita de mr Hyde xD solo es un frutrado que justifica su maldad.
Aunque eso es lo que sucede con la libertad, que esta mas allá de la etica.
La libertad de uno termina cuando afecta a la del otro… Partiendo de eso, no puedes llamar libertad al libertinaje y darle el mote de heroe a alguien quien simplemente elimina todo resquijo de moralidad para lograr sus fines. Nunca mejor es la cita del Dr Jeckill y Mr Hyde, eso es lo que se observa en la serie, al final Heisenberg va desplazando a Walt hasta solo quedar Heisenberg, justo como pasa en la novela. Hyde siempre estuvo en Jeckill, el suero simplemente quito la barrera de moralidad y fue surgiendo Hyde hasta quedar en dominio total del cuerpo. Jeckill no fue victima, ya que era su propia naturaleza lo que representaba Hyde, y como el mismo dejo que esta faceta de su personalidad prevaleciera por la «libertad» que el sentia al ser el.
En cuanto a tu referencia de Batman y superman es el de las peliculas, ¿Verdad? porque no me explico lo que refieres en ellos, al ser completamente opuesto…
Buen post, mejorable pero bueno…
PD de pena ajena el de los videojuegos y que saca sus horas jugadas en dos años, y todavia se justifica, por favor, que esperaba? una medalla o una lagrima…
Creo que debí escoger mejor mis palabras, lo siento XD.
México se escribe con «x». Muy buen artículo! saludos desde esa tierra hostil que describes XD
Pingback: Y esta semana tenemos… (91#) | Blog de kaiserland77.com
Lo siento, pero no he sido capaz de seguir leyendo, me ha parecido muy aburrido.
¿Se puede quitar la ventanita de «Ir a» que aparece irremediablemente en la pantalla del movil? es irritante xq tapa un tercio de lo q leo…
No se puede, dentro de poco habrá menú superior y lo de Ir a… permitirá navegar por la página. Es un elemento fundamental. ¿Qué móvil tienes? Quizás la página en móviles modestos pues no vaya muy bien. Lo que sí voy a intentar quitar es el slider para móviles, que los carga bastante de proceso.
tengo un samsung galaxy chat, y al maximizar para leer se me maximiza tb el «ir a», y me persigue alla a donde muevo, ocupando demasiado y molestando un rato…
Gran articulo sobre esta gran serie,la verdad es que tus palabras dan mucho que pensar , has desglosado la esencia de la serie de forma magnífica , sobre la muerte y la moral el empezar a vivir y dejar de (SOBRE)vivir es una cuestión que me toca bastante.
Gracias por el articulo , Pixfans como siempre gran Blog
Saludos.
ah, desde españa os apoyo, mexico es con x, por mucho q la rae diga (hace tiempo q estoy enconada con ellos por diversos motivos), aunq no dire nunca q con j este mal escrito, pero hace daño a la vista xD
:p
@yu-chan: Gracias por el apoyo sin embargo, creo que es una exageración desgarrarse las ropas por, ya no una palabra, sino por una letra; además ningún extranjero tiene la obligación de escribir esta palabra de la forma que más nos guste a los que vivimos acá.
Saludos.
gran post me gusto eso de Quienes somos al apagar la luz
Me pareció un buen artículo, aunque como desconozco de Breaking Bad, no opino más allá del elogio al autor.