La serie de dibujos de Pac-Man

Corría el año 1982, en plena vorágine de comecocos en los salones recreativos de todo el mundo, cuando la famosa productora de dibujos animados Hanna-Barbera decidió aprovechar el tirón de Pac-Man para crear una serie de animación con el personaje de Namco como protagonista.

Se emitió en España (al menos en las televisiones autonómicas), y también el Latinoamérica, y resulta un exponente muy claro del tipo de dibujos para los más pequeños que se hacían por entonces. Resulta una serie bastante típica, aunque el hecho de basarse en un videojuego sí que era algo muy novedoso, y además tuvo una gran parte de la culpa en el éxito de la serie.

Con este post, ya que ha coincidido, aprovecho para hacer un pequeño homenaje a Pac-Man en su 30 aniversario.

(Ésta fue una de las aperturas de la serie, la musiquilla acababa cansando por cargante)

La serie fue emitida en el canal ABC entre 1982 y 1984, componiéndose de dos temporadas con un total de 42 capítulos, a los que habría que añadir un par de especiales navideños. Pese a no tener más temporadas, la serie gozó de notable éxito durante el tiempo que estuvo en antena, hasta el punto de que los anuncios en el intermedio llegaron a doblar en duración a los de un programa normal, dado el gran número de marcas que querían anunciarse en ese espacio.


(Edición de la serie completa en DVD, no sé si oficial…)

El protagonista era Pac-Man, por supuesto, pero se trataba de un padre de familia, casado con la señora Pac-Man (llamada Pepper) y con un hijo llamado Pac-Baby (originalidad deslumbrante en la elección del nombre). A ello habría que añadir el perro Chomp-Chomp y el gato Sour Puss. En la versión en español Pepper se conocería como Pimienta y Sour Puss como Cascarrabias.

A la familia protagonista había que añadir los malos, liderados por un tal Mezmaron, un calvo enmascarado que para sus pérfidos planes puede dejar sin pastillas a los habitantes de Pac-Land (por supuesto, las píldoras blancas como las del juego son el alimento fundamental). Mezmaron lidera al imprescindible grupo de fantasmas, con los tradicionales Blinky, Inky, Clyde y Pinky; a los que se añade una fantasma femenina de nombre Sue y color violeta, que aparecería en algunos juegos posteriores; y también Dinky, un pequeño fantasma gris que se lleva bien con Pac-Baby. Todos los fantasmas llevan sombrero, al igual que Pac-Man, con excepción de Sue, que lleva pendientes.

En este video podéis ver, con muy buena calidad, cómo lucía la serie en versión original. Las tramas eran siempre muy previsibles, como suele ser habitual en este tipo de series infantilas, y eran bastante independientes unas de otras. También podéis comprobar que Pac-Man, metiéndose una buena dosis de pastillas era como Popeye con espinacas.

Con menor calidad, en este otro video podéis ver un fragmento que incluye un nuevo personaje, Super Pac, y una muestra de la mucha pasta que manejaban los malos (como siempre) materializada en caros vehículos para insidiosos planes que al final acababan fracasando.

Me ha resultado muy difícil encontrar en Youtube algún video de la versión en español de esta serie, pero aunque se vea fatal, quería dejar constancia de qla misma, y que cualquiera pueda comprobar como era el doblaje. Si alguien encuentra uno mejor, le agradeceré que lo ponga en los comentarios, y así puedo incluirlo en el post.

Como aspecto curioso, la serie se comenzó a emitir el mismo año del Mundial 82 en España, y la verdad es que no he podido resistirme a comparar a Pac-Man con el Naranjito, pues tienen un parecido bastante notable. Incluso con ese sombrero, el señor Pac me ha recordado a Ruperta, la mítica calabaza del Un, dos tres. Todo un desfile de esferas con cara y extremidades ochenteras, jeje.

Finalmente,me gustaría señalar que el arcade Pac-Land, aparecido en 1984, se basaba en la serie de dibujos, aunque por alguna razón desconocida al comecocos le creció la nariz de forma insospechada (¿Mentiría como Pinocho?). Este juego tuvo conversiones posteriores como la de Turbo Grafx, a la que pertenece la carátula de arriba.

Y eso es todo, me gustaría que este fuese el primer artículo de una colección sobre series de TV basadas en videojuegos, que hay unas cuantas, y de nuevo felicitar a Pac-Man por sus 30 años, que si mal no recuerdo se cumplen mañana (en media hora), aunque con lo de Google ya ni estoy seguro…

Fuentes: DestructoidWikipediaTVsinopseYoutube

56 comentarios en “La serie de dibujos de Pac-Man”

  1. Oh sí, la recuerdo, especialmente un capítulo en el que hacían una carrera de botes con los fantasmas y estos ataban globos a su barca para ir volando o algo así.

    Esa carátula no tiene mucha pinta de oficial, ¿eh?

  2. Que no se emitió en España???????? entonces lo que daban en tv3 que era??
    La serie era muy muy buena, me encantaba, tenia de todo, y encima la calidad del dibujo y animacion era notable…gran serie…ese DVD tiene que caer

  3. Pingback: La serie de dibujos de Pac-Man

  4. Yo la vi en Euskal Televista y en efecto era muy infantil hasta para un niño de ocho años.

  5. @Mr. Axolote: Pues ahora que lo dices… xd

    @mragonias y NewZombie: Gracias a los dos, tenía mis dudas, pero supuse que me enteraría más rápido por los comentarios. Ya está actualizado 😉

  6. Hola!
    cierto mragonias y NewZombie , en los inicios de emisión de TV3 y fué la primera vez que yo siendo catalán escuche una palabra mágica e inusual … «CRUSPIR» (comer).
    Saludos!

  7. Eso de que no la dieron en España no es cierto, yo no sé donde pero me tragué algunos capítulos. Me acuerdo que las bolas grandes que te permiten tragar fantasmas ahí se llamaban «píndolas», y fue una nueva aportación a mi vocabulario.

    En fin, que felicidades, Pac-Man!

  8. usako_proudstar

    mmmm bueno aqui en mexico en cartoon network en espacios al azar de la programacion (en los comerciales basicamnte) en una secccion llamada «cosas perdidas» ponen un corto de esta serie.

    yo la vi cuando era niño y como me gustaba.
    mmm ahira que la veo esta algo simplista peor para mi era lo mejor.

    por cierto que me gustaria saber(y antes de que empiecen mis queridos amigos españoles con que «el doblaje de españa es mejor», si no tiene nada bueno que decir mejor no lo digan) saber si alguien por ahi de mexico que vio la serie, me gustaria saber quien fue la voz de pac man en ese tiempo, uno de los mejores dobladores en su tiempo peor no encuentor el dato por desgracia

  9. LA SERI… (oops.) La serie (asi mejor..jejeje) era mala mala mala mala mala mala… (loop).

    Pero el juego de recreativa de Namco PACLAND era y sigue siendo PRECIOSO, tiene unos graficos perfectos y que no han envejecido NADA DE NADA.

  10. A esta serie yo medio la vi, porque coincidía con mis clases extraescolares vespertinas y no siempre estaba en casa. ¡Cómo odiaba que coincidieran con la exigua programación infantil de entonces! (vaya con los traumas infantiles). Y quizá la serie fuera mala, pero como ya dijeron, siendo uno un niño se traga lo que sea.

    @Amorin: Pero tu dato me ha alegrado de nuevo, porque por fin resuelvo un interrogante que me carcomía lo más profundo de mi alma. Y es que en el capítulo de los Simpsons en el que Homer(o) alucina con una intoxicación por chiles, la voz del «Coyote cósmico» me sonaba muchísimo, pero jamás logré asociar con qué. Y ahora resulta que es exactamente la voz del doblaje latino de Pac-Man, porque es el mismo actor. Una duda que ya no me llevaré a la tumba.

  11. usako_proudstar

    @Amorin Uzuki ah que amable es usted, gracias mil por el dato, lo estaba buscando.
    no tengo nada contra los españoles y su doblaje (de hecho contra ningun doblaje de ningun pais) solo que a veces si se me hace inutil discutir que que doblae es mejor o peor, todos son buenos

    gracias mil por que buscaba eel dato

  12. mmmm Boomerang cuando inicio era bien chido…., Traia nuestra infancia con esos buenos dibujos de hanna barbera, ahora ya no es boomerang, mas bien es una remenda jaladota

  13. la vi tiempo despues como a los 8 años me gustaba porque era graciosa:)

    una pregunta ¿esto llego a latinoamerica ?

  14. Aqui en mexico la pasaban en canal 5, igual como en todas las series de la epoca (de hanna barbera mas especifico) el cambio de temporada involucraba cambio total, desde los guionistas, el caracter de los personajes, hasta el cambio de voces aun asi la primera temporada estaba bastante etretenida para los peques, la segunda a mi jucio ( la de superpacman y demas )es de pena

  15. No se en que año se emitio en México, pero tengo un recuerdo muy vago y borroso de esta caricatura

  16. Yo los recuerdo! Suerte que existen de verdad, crei que los habia flipado. Realmente son una paranoia.

  17. Recuerdo haberla visto cuando tenía como 4 o 5 años… La misma época en que veía He-Man y otras cosas… Típica serie que trataba de ganar rating por tener el nombre de un producto famoso…

  18. Pues feliz cumple a pac-man
    recuerdo haber visto esa serie en varias ocaciones, peroe stoy seguro que no llegue a ver los 42 capitulos hahaha

  19. AVISO: la voz del que doblaba pac man en español es la misma que la de «javier» el gay que sale en un capitulo de los simpsons.

    Como dato curioso puede servir, ojala sigas con informes de series de tv de videojuegos, muy buenos recuerdos, saludos

  20. Yo la veía tambien en Galicia, la verdad es que de pequeño te tragaba esto, los Dinosaucers, los dibujos de Robocop y cualquier cosa que te pusieran, pero me era entretenida

  21. LLegue a verlas en las mañanas de Tele 5, pero al igual que la serie ochentera de Megaman ni me engancho , ni me parecio buena, supongo que a nosotros nos llego tarde y preferiamos a Sonic o los luchadores de Street Fighter amen del intemporal Mario.

  22. No estaba mal; pero el juego Pac-Land es lo que se lleva la palma.

    Quizá el mejor juego de Pac-Man y uno de los mejores juegos de plataformas de la historia. Y seguramente que influyera en Super Mario Bros que salió un año después.

  23. Pues sí, esa serie fue emitida por Tv3, pero no recuerdo cuándo. Debió ser a principios de los 90, tal vez, no me hagáis mucho caso. Recuerdo un episodio de Navidad en el que Pac-man les daba regalos a los fantasmas. (A decir verdad, es el único que recuerdo :P)

  24. tengo buenos recuerdos de esta serie de cuando era un chavalín, ha pasado por muchas generaciones incluso por mis hijos.
    Pac-man (come-cocos) forever

  25. Pacman es uno de los grandes personajes que marcó la historia de videojuegos, con esposa, un bebé, sus mascotas y fantasmas vulnerables al poder de Pacman. De los de toda la vida. 😉

  26. virtual kid00

    en cartoon network a veces pasan la fracción de un capítulo en español en la sección cosas perdidas (cuando menos aquí en méxico)

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio