1 – Ralph Baer creó la Magnavox Oddysey en el año 1972, que se convertiría en la primera videoconsola de la historia. Seis años más tarde crearía el Simon (1978), el más popular de los juguetes electrónicos.
2 – El primer trabajo de Mario Bros fue de carpintero en el Donkey Kong y no de fontanero. Entonces no se llamaba Mario sino Jumpman.
3 – El OXO (1952), un tres en raya, es considerado el primer videojuego con gráficos de la historia (los juegos en modo texto ya existían). A pesar de eso, existen ciertas dudas sobre si realmente fue el primer juego, ya que una patente que data de 1947 describe un juego de simulación de misiles utilizando un tubo de rayos catódicos.
4 – Pacman nació una noche que su creador, Tohru Iwatani, salió a cenar con sus amigos. Pidieron pizza, y la idea del personaje se le vino a la cabeza al ver la figura que quedaba al coger la primera porción.
5 – Japón sufrió una gran escasez de monedas usadas en los recreativos con la llegada del Space Invaders. En un primer momento se hizo frente a esta situación abaratando el precio de las partidas, pero no fue suficiente y al final el gobierno tuvo que intervenir poniendo más monedas en circulación.
6 – El mejor jugador del mundo de Pacman se llama Billy Mitchel y consiguió en el juego una puntuación de 3.333.360 puntos llegando al nivel 255 (penúltimo nivel) con la primera vida y comiendo cada una de las frutas.
7 – La primera máquina arcade operada por monedas fue Computer Space, lanzada al mercado en noviembre de 1971 por Nutting Associates. El dinero que obtuvieron sus creadores, Nolan Bushnell y Ted Dabney, lo utilizaron para fundar Atari.
8 – La primera máquina tragaperras de la historia fue la Liberty Bell, construida en San Francisco en el año 1891 por el mecánico alemán Charles Fey. Inspirada en el juego del Poker, la «Campana de la Libertad» premiaba a sus jugadores con bebidas y cigarrillos, y no con dinero en efectivo.
9 – Gracias a un fallo de diseño del chip TIA de la Atari 2600, y a la utilización de una técnica llamada H-Strobe, se logró portar el arcade Space Invaders a la Atari 2600. Es curioso que el mejor juego de Atari 2600 se llevara a cabo aprovechando un error de la máquina.
10 – El Polybius es el juego arcade más misterioso de todos los tiempos y no se conserva ni una sola copia del mismo. Según cuenta la leyenda, este puzzle que apareció en unos pocos sitios de Portland (Oregón), y era un experimento del gobierno de EEUU capaz de causar pesadillas y pérdidas de memoria a los jugadores.
Esta leyenda urbana fue parodidada en Los Simpons, apareciendo el arcade Polybius en el salón recreativo al que acude Bart.
11 – Al contrario de lo que se cree, Sega fue originariamente una compañía americana. Su nombre era Service Games (SeGa), y se dedicaban a la importación y reparación de recreativas traidas de Japón.
12 – No todos los Street Fighter son juegos de lucha. El Street Fighter 2010 es un juego de acción futurista en el que su protagonista llamado Kevin, debe hacer frente a hordas de criaturas mutantes. En su llegada a Estados Unidos y como una estrategia comercial de Capcom América, el nombre de Kevin fue cambiado por Ken.
13 – La Treamcast es una consola pirata compatible con la Dreamcast que además incluye una pantalla LCD. Es curioso que la compañía china que la fabricaba se hubiera decantado precisamente por una máquina que comercialmente no tuvo mucho éxito.
14 – Tras el éxito taquillero de ET, se preparó un videojuego inspirado en la película para la Atari 2600. Estaban tan seguros de que sería un bombazo que fabricaron más cartuchos que el número de videoconsolas que habían vendido.
Una mecánica simple y aburrida unida a un fallo enorme en el juego hizo que Atari no encontrara ninguna salida para los cartuchos del simpático extraterrestre.
Según cuenta la leyenda urbana, Atari optó por enterrar los juegos de ET en un desierto de Nuevo México, para evitar el elevado coste que suponía almacenarlos. En el lugar donde se cree que se enterraron hay un cartel que dice: «Aquí descansa ET y su familia».
15 – En el arcade Pacman, no hay forma de pausar el juego, pero sí hay una forma de tomarse un respiro. Existe un lugar dentro del laberito al que se puede llegar cuando ninguno de los fantasmas esté cerca y que permite que el jugador se esconda en un lugar donde nadie lo encontrará.
16 – Uno de los secretos más asombrosos del Super Mario Bros de NES es el del Minus World o Mundo -1. Un mundo al que se puede llegar atravesando una pared y que se compone de una fase de agua. A pesar de que Mario llegue al final, una tubería lo mandará al principio con el tiempo que le quedaba, por lo que si Mario pisa el Mundo -1, está condenado a morir.
17 – Nintendo se fundó en el año 1889 por Fusajiro Yamauchi. En sus comienzos era una compañía que fabricaba y distribuía un juego de cartas de flores pintadas a mano llamadas Hanafuda que gozaron de una gran popularidad. En el año 1956, Hiroshi Yamauchi (nieto de Fusajiro) viajó a EEUU para reunirse con el presidente de la compañía lider en fabricación de cartas de América. Al ver que la oficina que usaban era muy pequeña se dió cuenta de lo limitado que estaba su negocio, por lo que optó por diversificar sus productos. También aprovechó el viaje para firmar un acuerdo con Disney para el uso de sus personajes en las cartas.
18 – La gente de la Unión Soviética también disfrutó de las máquinas arcade, aunque su repertorio era propio y sus máquinas estaban basadas en los primeros juegos japoneses y americanos. Una característica de las máquinas rusas es que no disponían de ranking de puntuaciones: «Si consigues bastantes puntos ganas en un juego libre, pero no hay ranking» (Alexander Stakhanov, fundador del Museo de Arcades Soviéticos).
19 – En China está prohibido que los menores jueguen más de tres horas a videojuegos online, tras varios casos de muertes tras largas jornadas videojueguiles.
20 – El Dr. Kawashima, padre del Brain Training, no ha cobrado un duro por su «best seller». El dinero generado por el juego, unos 15 millones de euros, los ha cedido íntegramente a la investigación de la lucha contra el cáncer. Según él, su sueldo de 70.000 euros anuales que le reporta su trabajo en la Universidad de Tohoku es más que suficiente para vivir de forma digna.
Otra curiosidad del Dr. Kawashima es que no le gustan los videojuegos y tan sólo deja a sus hijos jugar una hora al día.
21 – La primera máquina arcade comercial de Atari fue el Pong, y el primer modelo lo situó Nolan Bushnell en una gasolinera. Cuando volvió al cabo de un tiempo para ver qué tal había ído, la máquina no funcionaba: estaba llena de monedas.
22 – El Breakout nació como una versión del PONG para un sólo jugador. Al Alcorn, ingenierio de Atari y creador del Pong, había diseñado un prototipo que usaba demasiados chips para mover el juego, por lo que resultaba inviable como producto comercial sacar algo así. En busca de una solución, Nolan Busnell propuso un desafío a sus empleados que consistía en reducir el número de chips, y el ganador obtendría una jugosa recompensa económica. Steve Jobs se enteró del concurso y se lo propuso a su amigo Steve Wozniak, quien en tan sólo 72 horas logró reducir los 75 chips a tan sólo 25. Steve Jobs cobró la recompensa y le dió a Wozniak una pequeña parte del premio. Wozniak se enteraría más tarde de esta jugarreta, pero Jobs le diría que gran parte del dinero lo utilizó para fundar Apple. Si es que no hay nada como tener a un amigo que sepa de informática, ¿verdad Jobs?
22 – El Pacman fue el primer juego que tuvo «personaje».
23 – A partir del nivel 18, los fantasmas del Pacman dejan de volverse azules y ya no se pueden comer.
24 – El juego más raro del mundo es el Nintendo World Championships 1990 para NES, y únicamente hay 116 unidades en circulación. Cada vez que uno de estos cartuchos se subasta en Ebay, el precio final suele ser estratosférico.
25 – El diseño del Triforce de Zelda está basado en el estandarte de el clan feudal japonés Hojo.
26 – La primera mascota de Sega fue Alex Kidd.
27 – Un representante americano de Capcom comentó que en el juego Final Fight era de mal gusto que los protagonistas tuvieran que enfrentarse con chicas en una pelea. El diseñador japonés del juego le contestó que no había ninguna chica en el juego. Cuando el americano le preguntó por Poison y Roxy el japonés respondió que no eran chicas, que eran transensuales. A las dos «chicas» se les cambió el corte de pelo y vestuario para la versión final.
28 – Nintendo inventó la cruceta y el primer mando en el que se incorporó fue en el pad de NES. Sin embargo, un sistema de control parecido era el de la Mattel Intellivision, que consistía en un disco que al ser presionado con el dedo, era capaz de distinguir entre 16 posiciones distintas.
29 – El Final Fantasy VII era un juego diseñado para la Nintendo 64. Sin embargo, Square y Nintendo tuvieron discusiones por culpa de los cartuchos que utilizaba la consola de 64bits, ya que limitaban el tamaño de los juegos. Square, escarmentada, lanzaría finalmente su Final Fantasy para la Playstation en 3 cds.
30 – Pacman es conocido como Puck-man en Japón, pero fue su entrada en el mercado americano la que propició su cambio de nombre debido a las similitudes en la lengua anglosajona de las palabras «Puck» y «Fuck».
Excelente post!!!!
* me quedo con la 27
No conocia lo de los fantasmas de PacMan a partir del nivel 18,
Pedazo de artículo señores, a seguir así.
gran articulo
me gustó 🙂
uuhh… voy a tratar uno de estos dias llegar hasta el nivel 18 de pacman
….
Millus: Pues no creo que sea complicado si te lo propones. El juego está estudiado y se conocen una serie de caminos por los cuales no te toparás con fantasmas y comerás todas las frutas: http://www.marcianitos.org/revisnombre/pacman.php
puta! que buen post este blog es de lo mejor un saludo!
soy frecuente lector de pixfans y me parece que este articulo es mas un resumen de varios buenos articulos que han hecho.
Tom, pues la verdad no te digo que no. La mayoría de curiosidades las he tomado de otros artículos que hemos publicado. Es algo así como una selección. Pensé que sería interesante y en especial para los lectores que no lleven mucho tiempo siguiéndonos y se hayan perdido alguna que otra cosa curiosa.
=O!
Gran informacion, como gamer me gusta aprender siempre algo nuevo de los videojuegos xD
La unica de la que no tenia idea era la 21 D;
Corrijo, 24 xDDDD
pedazo post, de lo mejor q he visto en mucho tiempo
Podrías hacer una segunda parte de curiosidades + adelante
Computer Space tal vez sea también el primer videojuego en aparecer en una película, concretamente en Soylent Green (Cuando el destino nos alcance) un film de ambientación apocalíptica que transcurre en un futuro 2022. La película es de 1973 y en este video de youtube podéis ver la escena en la que aparece:
http://es.youtube.com/watch?v=esp24NI9ixs
Pingback: Polybius, un juego misterioso « Todo Interesante
Muy curioso lo de la Liberty Bell, xDDD
Gran post, Jimmy 🙂
seguid asi =)
BUENO, PUES, ME ENCANTO ESTA SECCION AL IGUAL QUE LAS DEMAS Y DEJO UN APORTE:
EN EL MUNDO 3-1 DE MARIO BROS EXISTE UN KOOPA ALADO EN EL PRECIPICIO QUE SE ENCUENTRA JUSTO ANTES DEL FINAL, SI BRINCAS SOBRE ELLA SIN AVANZAR SU CAPARAZON SALE DE LA PANTALLA Y REAPARECE LA TORTUGA, ESTO PUEDES HACERLO HASTA CONSEGUIR DEMASIADAS VIDAS COMO PARA TERMINAR EL JUEGO A GUSTO. PERO SI SALTAS EN LA VIDA 12 CAYENDO AL PRECIPICIO TE MARCARAN GAME OVER… ESTO LO PROBE, CREI QUE ERA ERROR DE LA CONSOLA PERO ASI MARCA EN TODAS Y SOLO EN ESA VIDA
ERROR DE TECLADO QUE NO REVISE….. ES LA VIDA NUMERO 123 LA MALDITA QUE ME HIZO PERDER MEDIA HORA DE JUEGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En realidad no hay 30, hay 31 xD
2 veces 22
excelentes datos curiosos e interesantes, cuntinuen asi con este mini banco de notas que le dan otro toque de vista distinto al tema de los videojuegos. gracias.bay.
Excelente material, entonces tambien deberian poner que desde un principio, Megaman originalmente iba ser tambien un contrincante para Mario Bros, pero que segun los de Capcom rechasaron la idea de poner el jueguito de Megaman para arcade porque se necesitarian bastantes monedas como para ver todos los niveles de dicho juego, es por eso que Nintendo le ofrecio la oportunidad de poner dicho juego de Megaman a la NES, por lo que de ahi Megaman seria un aliado de Mario en ves de ser un contrincante para Mario.
Nota: en aquellos tiempos de los 80’s cuando pusieron el Megaman al NES, las unidades del juego de las tiendas de Japon se agotaron en tan solo 3 dias.
¡Menudo post más impresionante! 😀 La verdad es que tienes unas entradas magníficas, da gusto leer el blog 😉
Un saludo, espero seguir leyéndote 🙂
¡guauuuu!! me quede de un groxxo…. sea lo que signifique… a diferencia de los comentaristas, yo no conocía, ¡ninguna!… bueno, excepto la de ff7; que ese cuento es viejíísiiimooo… otra que creo que conocía era la del mundo -1 de mario; pero no sabía como se hacía, hasta que vi el video… creo que la 2 y la 4 ya la sabía, de eso hace ya 7 años hará… y luego el fuckman… digo, puckman… se pronunciaría así: fookman (sic), de nuevo: FOOkman (sic) en fin, ya te tengo en los marcadores del firefox 3.0.1, buen blog, ojalá yo tuviera uno así
muy bueno!
en la 27 a qué te refieres con la versión «final»? porque las mujeres fueron cambiadas por homosexuales, pero esto sucedió para el port de Final Fight a snes (y tuvieron un pequeñísimo cambio de vestimenta en la versión de sega cd, tiempo después), pero la versión «real» de arcade mantiene intactos a dichos personajes, y para efectos prácticos la versión de arcade debe tomarse como el canon.
Pingback: Curiosidades de los videojuegos » Pixfans
maldito 29 T_T
Pingback: 10 Anotaciones curiosas sobre videojuegos » Pixfans
Yo me quedo con la 10
esta muy bien este post fuck-man digo puck-man digo PAC-MAN
Pingback: Beat’em up: el género perdido » Pixfans
Les recomiendo ver el documental «THE KING OF KONG» en donde se ve la historia de BILLY MITCHEL Y STEVE WEBIE que compiten por el record mundial de DONKEY KONG. Después de verlo dudo mucho de la veracidad del record de PACMAN de Billy Mitchel. Si lo ven entenderán a que me refiero.
http://www.imdb.com/title/tt0923752/
Salu2.
Hay un error en el artículo, el juego más raro del mundo no es el nintendo world championships, sino el Tetris de Megadrive.
che ojo con los transensuales de la curiosidad 27… 😛
Acabo de ver el Nintendo World Championship en ebay y me he acordado de este artículo. Hay uno ahora mismo que está a aproximadamente ¡3.956,16 euros!
Hace tiempo me encontre este video que habla sobre Polybius.
tengo mucho en este blog y no habia leido este articulo, GENIAL SIN DUDAS
1¿Por que debajo de el dibujo de pacman,Sale la compañia de mk,Midway?
Fuckman xDDD
Que bueno…
Hay una curiosidad en el Mortal Kombat 1, es muuuuuuuuuuuyyyy conocida al menso en mis tierras, ejejje, es con sub zero antes de hacer el fatality se congela al oponente y se procede entonces le saca la cabeza pero queda congelado, es un bug del juego que ak llamamos el fatality congelado, ahhh recuerdo, ejejejeje
Increible que Pac-man Sea Una Pizza Cortada
Pingback: 15 Curiosidades sobre videojuegos
para los valientes que se atreven a jugar el polibius: http://www.sinnesloschen.com/1.php
CODIGO DE LA MUERTE: 35-34-31-54-12-24-45-43
si no lo quieren jugar no es mi responsabilidad
HAY DOS NUMERO 22 AHAHA
Eso de Steve Jobs haciendo tonto a Steve Wozniak estubo bastante bueno, tambien tengo curiosidad de jugar el Polybius ñaca ñaca.
Pingback: Curiosos datos sobre los videojuegos - Parte 1
Pingback: Curiosos datos sobre los videojuegos - Parte 2
Vaya articulazos que hay por aquí. Enhorabuena, me ha gustado mucho.
Bueno, obviamente la ley que prohibe en China que los menores esten más de 3 horas en el computador es una idiotez, porque simplemente falta un poco de educación y no recurrir a estupideces como esas, aunque es cierto que muchos son adictos, pero es más grave la represión que se suele dar por parte del gobierno chino.
No desviandonos de las cosas simplemente asombrosas de este artículo, probé el Polybius y sí era muy sicodélico, pero no me afectó mentalmente, sino que me aburrió por no poder llegar a la segunda etapa. El primer personaje que representaba a SEGA lo dudaba, creía que podía ser Wonder Boy. Todo el resto está interesante,
Pingback: Curiosidades sobre videojuegos | Lo interesante
XDDDDDD
Tu el Polybius que jugaste, es el que a jugado todo el mundo. La simulación que hay por inernet. Ni siquiera se parece al original. Que gracia me hace cada vez que oigo a alguien decir lo mismo.
Pingback: Curiosidades y Anécdotas del Mundo de los Videojuegos « Sueño Virtual
Pingback: Videogames curiosities | More Than Interesting
poison y roxy so transexuales???? WTF que excusa mas barate es esa xD
Lo del Street Fighter 2022 pues sepase que originalmente no era ningún Street Fighter, simplemente que para introducirlo en el mercado anglosajon los de Capcom tuvieron la idea de mezclar el titulo, pero originalmente ese juego era otro y trataba de un policia cibernetivo futurista llamado Kevin. La historia no tenía nada que ver, pero para que tenga éxito en EEUU decidieron la gran idea de asociarlo con un Ken Masters «retirado» del mundo de la lucha callejera.
hoy vi el capitulo en el que aparece polibius
y tails doll?
Se llama Mario, no Mario Bros.!
Transexuales!!!!! no transensuales xD y Daniel A. SI se llama Marios Bros!!!! Bros es su apellido xD (aunque en la serie o en la peli, no me acuerdo, les llamaban Mario Mario y Luigi Mario)
Cierto, jajaja no recordaba que se hicieron mas juegos de ET que maquinas se vendieron, hay que ser zoquete, macho…
Ah, y lo de que Poison y Roxy eran travelos, ya lo veia venir yo… 😀
Buen Articulo.
El juego de E.T. esta bn feo, ni siquiera juegas porque siempre que caminas »caminas» caes a un pozo y se traba el rom, unas veces lo jugue en el emulador de atari.
una cosilla respecto al record del pacman.
Este récord fue obtenido por primera vez (primera vez demostrable) en 1999 por Billy Mitchell, un estadounidense que completó los 256 niveles en algo más de 6 horas. Este hombre, que además completó su récord sin comer nada durante las 6 horas es propietario de un restaurante en Massachussetts y posee otros no despreciables récords como por ejemplo 1.047.200 puntos en el Donkey Kong.
El récord de Billy Mitchell en PacMan no ha sido el único que se recuerda; ya en 1982 un niño Jeffrey R. Yee recibió una carta del presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan felicitándole por su éxito en el PacMan tras haber obtenido la friolera de 6.131.940 puntos. Este récord increíble no fue nunca comprobado y es posible que nunca existiera ya que el hecho de obtener tal cantidad de puntos supone conseguir superar “La pantalla partida”.
La «pantalla partida» es el nivel 256 en que la mitad de la pantalla está mal visualizada. Si Jeffrey R. Yee tuvo esa cantidad de puntos debió superar la pantalla partida. Billy Mitchell ofreció 100.000 dólares a aquella persona que fuera capaz de superar dicho nivel antes del 1 de enero de 2000. Y aunque numerosas personas aseguran haberlo conseguido ninguna consiguió demostrarlo.
La existencia de esta «pantalla partida» se basa en los 8 bits de los procesadores en que corre el arcade de PACMAN, que pueden representar como máximo el valor de (2^8)-1, es decir, de 0 a 255 valores numéricos. Así, el juego seguramente debe de estar diseñado de forma que no tiene final, las pantallas se suceden una tras otra con aumento de dificultad hasta que se llega a la 256 y el juego se «estropea».
Alex kidd no fue la primera mascota de sega, sino opa opa
Hola buen articulo oigan sabian que Sper Mario 64 tiene mas cosas raras que PACMAN POR QUE TE PUEDES TRANSFORMAR EN HULK la princesa aparece, hay demasiados niveles secretos etc. Por cierto sabian que do key kong es la primera mascota de nintendo y tambien lo es pikachu de Puchamon.
en realidad mario si se llama mario pero bros se debe a brothers ya que se supone que sale junto a su hermano luigi y son mario y luigi.y con respecto a lo de et ese juego me aburrio creo que prefiero mil veces pitfall que es dis que juego y no le entendi en lo absoluto xd
oh se me olvidaba y la odyssey no fue la primer consola sino que fue la brown box (bueno practicamente son lo mismo porque las 2 las hiz ralp baer) ohh y felicitaciones que PEDAZO DE ARTICULO …
Interesantísimo artículo. Lo que más me ha gustado es la referencia al Final Fight por ser mi beat ‘em up favorito en toda la historia de los videojuegos.
Yo ya sabía desde comienzos de los 90 por revistas japonesas que Roxy y Poison eran transexuales. Pienso que no habría estado de más el comentar la censura de la versión para SNES donde fueron substituidas por los Punkies Sid y Billy.
Las posteriores apariciones de Roxy y Poison en meras referencias al Final Fight en videojuegos de Capcom van ganando atractivo y ya ni hablar de lo guapas que están en las ilustraciones donde llegas a pensar “que buenas están los tíos” XD
Jajajaja acabo de leer lo de «transensuales» xP
Pingback: Curiosidades sobre video juegos | Mujeres 2
voy a revelar otro secreto acerca del punto 16 en el super mario bros. si en lugar de meterte al tubo que te lleva al mundo -1 te vas al tubo del medio y entras, llegas al mundo 5, tenes que hacerlo sin que aparezca la leyenda que apareceria entrando normalmente.
Pingback: Lo más curioso de los Video Juegos. [Actualizado] | Taringa Descargas gratis
Pingback: 30 curiosidades sobre videogames | Emilio Calil
Una vez me puse a jugar al Fuck Man en mi consola Service Games… que recuerdos.
Aprovecho el estar comentando para dejar unas curiosidades más:
1 – La consola NES, es la más pirateada de la historia, y varios hackers chinos han logrado sacar infinidad de juegos piratas para la consola, lo que llama la atención de la mayoría de estos hacks, es que tienen a Mario de protagonista, existen, por ejemplo, el juego de los Picapiedras pero con Mario, el Sonic the Hedgehog 1 pero con Mario, etc.
2 – El juego de E.T. tuvo un remake para Game Boy Advance que no es muy conocido, si bien este no es tan desastrozo, tiene mejores gráficos y escenarios, y al menos es jugable, pero aún así sigue siendo un juego que deja mucho que desear.
3 – Esto todo el mundo lo sabe, pero la banda sonora del juego Sonic the Hedgehog 3 de Sega Mega Drive, fue compuesta por nada más y nada menos que el (ahora difunto) cantante Michael Jackson.
¿Porque hay dos 22?
El Polybius yo lo vi cuando chico, eso si fue un emulador, nunca me llamo la atencion, y al igual que bart no le encuentro un sentido
Pingback: 30 Curiosidades sobre videojuegos - SABIAS UN DATO
Pingback: 30 Curiosidades sobre videojuegos | La Tlayuda News
Pingback: Sítios de Interes – gplayerwordblog