22 comentarios en “Nasío pá’ jugá”

  1. Yo me inicié un poco más tarde en esto de los videojuegos (ocaso de Atari 2600, principios de NES) pero a diferencia de ti, yo no tengo problema con la falta de tiempo para jugar porque desde hace un par de años hasta hoy ya no disfruto de los juegos. No se si serán los videojuegos actuales o yo que me he hecho viejo, pero ya no soy capaz de echar más de media hora a un juego sin tener que quitarlo porque me aburre.

    1. A mi me pasa lo mismo. La mayoría de los actuales al poco rato me empiezan a aburrir y los tengo que dejar para continuarlos otro día. Y los pocos que no me aburren tan rápido, los acabo aborreciendo después de jugarlos asiduamente durante 3-4 semanas.

      1. A mi me pasa algo parecido, tengo centenares de juegos que no me he pasado y los tengo por puro proteccionismo.

        Pero The Whitcher 3 y Dragon Age Inquisition me han dejado pegado a la pantalla como hacía muchos años no lo conseguía ningún juego.

        Antes que estos dos solo Skyrim ha conseguido cautivarme. Los demás, partidita y a la caja.

  2. NES: Mario Bros 1, 2 y 3. Ninja Gaiden 1, 2 y 3. Sobre todo el 2. Pero lo mas curioso es que no lo jugaba en casa sino en los arcadias, despues el SNES con Mario World.

    Claro que despues con la N64 con Mario, Rogue Squadron y Shadow of Empires.

    Despues PS1 con los FF 7 y 9. Despues PS2 con FF X, XII y Shadow of the Colossus.

    Y si, despues de eso hay menos tiempo para jugar en consola. Solo queda para jugar en PC. Que tiempos aquellos que habia mas tiempo que dinero 😉

  3. coincidiendo con los escritores que la primer consola fue una atari y family game son esos juegos los que llenaron mi infancia de alegria y recuerdos, es tan asi que viene a mi mente cuando nos juntabamos con vecinos y amigos a hacer intercambio por una semana de cartuchos asi logre conocer muchos titulos de la nes, despues paso la epoca de los 64bits mi ultima epoca full gamer ya que me agarro a fines del secundario y todavia tenia tiempo para dedicarle noches y horas nunca olvidare, la psx one y su residen evil y otros muchos juegos,la actualidad me agarro con las obligaciones que la vida te trae ja todavia tengo la esperanza que mi niño cuando crezca le gusten los videojuegos para compartir aquellas viejas consolas que tengo guardadas, mientras tanto solo me conformo con ver como suben videos de los juegos de ayer y algunos nuevos para ver como son o leer estas paginas que me retrotraen a la infancia (que por cierto se agradece muchisimo) pero ya el animo y la fuerza no es lo mismo como de niño, terminando mi comentario el ultimo resabio que me queda de mis epocas gamer es el pro evolution que todavia disfruto con amigos las noches que coinciden todos con los permisos de sus respectivas parejas 🙂 es triste pero bue lo que le toca a todos alguna vez en la vida

  4. Si sumo las horas que me la he pasado jugando, el resultado seguro superaria el año y tal vez ande llegando al par de años:

    ATARI 2600 (~1986). recuerdo el frogger, el pitfall, los pitufos y otros que no recuerdo los nombres…
    NES (1988-1994). The Guardian Legend (mi juego favorito, hasta la fecha lo sigo jugando), Bucky O’hare, Kick Master, Double Dragon II, Contra y Super Contra, Zelda, Ninja Gaiden 1, 2 y 3, Excitebike, Todos los Megaman, Return of the Joker, SMB3….
    TURBOGRAFX16 (1990): Splatterhouse, Bonk´s Adventure, Legendary Axe II, R-type…si solo 4, no fue muy popular esta consola en Mexico.
    GAMEBOY (1991): Go Go Tank, Jurassic ParK, Super Mario Land 2, Link’s Awakening, Alleyway, Toshinden, Boxxle, Donke Kong Land 2, Solar Striker….
    SNES (1993): Un monton de juegos, recuerdo especialmente Chrono Trigger, DKC2 y Super Castlevania IV:
    Playstation y N64 (1997): tuve ambas al mismo tiempo y fue la generacion con la que jugue mas videojuegos, muchisimos.
    PlayStation 2 (2001) Muchos juegos mas, pero mi vicio era GTA San Andreas.
    Xbox 360 (2008): Ace Combat 6, Assassin’s Creed, Guitar Hero, Gears of War 3, GTA IV y V, Los Just Dance
    PC (desde 1998): Solo he jugado Half Life y Morrowind, siempre fui consolero.
    Arcades (desde que tengo memoria): mencion especial Shadow Dancer, Prehistoric Isle, SFII, KOF 94-99.
    PS3, XboxONE???????: No tengo consola de la actual generacion, actualmente juego con emuladores con el celular, y a veces contra mis hijos con sus tablets……

  5. «Las pocas cosas que se podían hacer con lo ordenadores en aquella época»
    Ahí he dejado de leer.
    En 1989, yo cumplí 15 años en Julio, justo un año antes, terminaba la EGB.
    Por aquel entonces tenía un Amstrad CPC464 ¿sabes qué hacía con él?
    Trabajos para el colegio con gráficos y texto, dossiers adecuadamente preparados para presentar en clase.
    Trabajos en común, ahí nos juntamos los 3 que teníamos el mismo ordenador y nos íbamos cada tarde a a casa de uno de nosotros a trabajar en él, llegando a sacar la nota más alta. Moviendo los datos en cintas de casete.
    Programar. Me apunté a un curso de programación en mi barrio y aunque los ordenadores eran más potentes, el basic, lo podía seguir utilizando en casa y me hacía mis propios programas, simples, turnos de clase y cosas así, trucos para los juegos comerciales, aquello de coger un. Juego y modificarlo, ya estaba a la orden del día y juegos propios.
    Tenía un conocido que tenía un Spectrum 16k, de los primeros que llegaron a España. Él ya llevaba la seguridad de su casa con el ordenador, y estoy hablando de ¿1984? Conseguía tener alarmas conectadas a puerta y ventanas tan solo con aquél bicho, era alucinante.
    ¿Pocas cosas dices? Aquello era un mundo nuevo, la imaginación no tenía límites.

    1. Me refería a comparado con lo que puedes hacer ahora. He añadido una aclaración a la frase para que quede más claro.

      Gracias por tu aportación!

      PD: Además, yo por aquella época tenía 3 años…tenlo en cuenta 😉 :-p

  6. Pingback: El significado del E3, nacido para jugar y más sobre BioShock. All Your Blog Are Belong To Us (CCCI) - TechNoticias

  7. Pingback: El significado del E3, nacido para jugar y más sobre BioShock. All Your Blog Are Belong To Us (CCCI) - LIDDIT

  8. Pingback: El significado del E3, nacido para jugar y más sobre BioShock. All Your Blog Are Belong To Us (CCCI) | Blog Textual

  9. Pingback: El significado del E3, nacido para jugar y más sobre BioShock. All Your Blog Are Belong To Us (CCCI) - Misiongeek

  10. Genial y nostálgico artículo Kiralte.

    Me ha sorprendido la de similaridades que he encontrado entre tu historial gamer y el mío. Ambos somos de la misma edad, empezamos en el mundillo con un ordenador de los de antes (el mío un MSX 1 con platina externa) que según nuestros padres era para «que los mayores trabajaran». Luego llegaron las videoconsolas y fuimos pioneros entre los amigos con los nuestros flamantes PCs (yo tuve un 286 a 33Hz) y más adelante de los pocos con Internet…

    Me siento identificado en cómo hemos pasado por las mismas etapas videojueguiles. Para mi la mejor es la de los 16 y 32 bits, en la que no tenía ninguna otra preocupación más que la de a quién le toca organizar quedada en su casa, tardes tardes enteras… (nuestras madres se organizaban para darnos la merienda jaja). Y ya llegando a la actual: con independencia económica y viviendo en pareja… con poquísimo tiempo para jugar (lo mismo les ocurre a mis amigos) pero sin perder las ganas de tener esa vía de escape que tan buenos momentos me ha dejado en el pasado…

    Seguiremos siendo gamers dentro de otros 30 años?

    Un saludo!

  11. Pingback: El significado del E3, nacido para jugar y más sobre BioShock. All Your Blog Are Belong To Us (CCCI) |

  12. Es curioso ya que mi infancia gamer siempre fue lo que mis padres se podían permitir y no lo que mi hermano y yo nos hubiera gustado. Sin embargo, se los agradezco tanto a mis papás el hecho de que las cosas hubieran sido así. Mi hermano y y o queríamos un NES mis papás nos regalaron el sega genesis… nosotros queríamos un Nintendo 64, ellos nos regalaron un playstation chipeado con muchos juegos hahaha.
    Fue por eso que hasta la fecha nos mantenemos con consolas de sony.
    Hasta hace unos años, gracias a mi novio me encontré con la saga de monster hunter en psp el freedom unite y me fascino y a la fecha me hice del primer monster hunter de ps2, monster hunter 3 ultimate y el 4 ultimate, estos últimos dos de 3ds, siendo esta la razón para la cual también conseguirme una 3ds

  13. Pingback: El significado del E3, nacido para jugar y más sobre BioShock. All Your Blog Are Belong To Us (CCCI) - The Player Bay

  14. Mi primera consola (era de mi hermano mayor y la «herede») fue un clon de la Atari 2600 llamado ¿Family TV? que tenia unos 100 juegos en memoria y ranura para los cartuchos. Por supuesto nunca compramos un juego para ella pero me encantaba. La mantuvimos toda la primera mitad de los 90, hasta el 95 o asi que decidio dejar de funcionar.

    Durante un año aproximadamente, estuvimos bajando mi hermano y yo a los recreativos (aprovechando que me sacaba unos años y ya cobraba bastante dinero trabajando), hasta que a mediados del 96 decidio regalarme por mi 13 cumpleaños una consola nueva. Fuimos al Mail y tras descartar (por precio) PSX y Saturn, escogimos Mega Drive, sobre todo porque venia con un cartucho con 6 juegos variados (Sonic, Super Monaco GP, Streets of Rage, Revenge of Shinobi, Columns y SEGA Soccer) y la SNES «solo» traia el Super Mario All Stars (por la poca variedad). Me hice seguero y mantuve MegaDrive un año y medio como primera consola (aun sigue enchufada en mi cuarto en la TV, junto a otras que ya dire en su momento jeje).

    El dia de nochevieja del año 97, decidimos saltar a los 32 bit, y escogimos Saturn. Las razones, ser SEGA y habernos enamorado con MD, Daytona USA y no tener un mando «raro» como considerabamos que era el de PSX. Aunque pueda parecer lo contrario, disfrute mucho esa consola y juegos como Worldwide Soccer 98, SEGA Touring CARS, SEGA Rally, Daytona USA, Manx TT Superbike, Tomb Raider, Fighters Megamix, Virtua Fighter 2, Fighting Vipers, Virtua COP 1 y 2, House of the Dead… me hicieron pasarlo en grande durante los casi dos años que duro. Se la regale a mi mejor amigo, y al poco la vendio para comprarse una PSX.

    Y no duro mas Saturn, por dos razones, SEGA la «asesino» antes de tiempo quitandole juegos, y salio a la venta Dreamcast. Para mi la consola de sobremesa que mas me ha dado (de hecho es otra de las 3 que tengo actualmente conectadas, junto a MD), ya que a los enormes juegos que habia (creo que no hace falta que enumere, practicamente TODO el catalogo es muy bueno), habia que sumarle una sensacion de exclusividad que era genial. Sabias que DC era superior a practicamente todo lo que habia en el mercado (quizas se salvaban los PC de ultimisima gen de entonces), y sabias que eras de los pocos agraciados de poder disfrutar sus titulos. Muchisimas horas jugadas, muchisimos juegos probados y acabados, muchisimas horas multijugador con los 4 mandos… Fue un mazazo enorme la noticia de su cese de fabricacion, y ha sido desolador para un seguero como yo, ver como SEGA abandonaba primero DC y el mundo de la fabricacion de consolas propias, y despues su lenta pero imparable caida hasta ya no desarrollar ni producir nada para consola y centrarse en PC y Moviles.

    Alla por 2002, y aun con el «luto» por DC presente, pille una PS2, arrastrado por los amigos, que uno a uno fueron cayendo en sus garras, principalmente por disfrutar del PES y de su excelsu multiplayer. PS2 me parecio una gran consola, pero sin alma, sin personalidad definida. De PS2 destaco sobre todo MGS (2 y 3) y PES. Lo demas no es que fuera malo, ni que me disgustase, pero no me terminaba de agradar. La aguante hasta 2008 y la vendi para ayudarme a financiar la 360.

    Una 360 que me devolvio un poco las sensaciones de DC, mando «similar» o inspirado en el de DC, y un catalogo, sobre todo los primeros años, apabullante. La disfrute bastante pero tampoco hay mucho que contar, tenia algo mas de alma que PS2, pero se quedaba muy lejos de DC.

    Ahora uso One. La verdad es que en algo mas de un año con ella, solo ha habido un par de juegos que me hayan enamorado, Sunset Overdrive y Forza Horizon 2. Miro al catalogo, y aparte de los multi anuales de siempre (FIFA, NBA 2k….), de los que compro algunos, no veo nada que me de la sensacion de superioridad con respecto a 360 que otras veces al saltar de gen he tenido. Miro a PS4 y me pasa lo mismo, con la excepcion de Bloodborne no hay nada que me llame. Por otro lado tendo 2DS con el Zelda Ocarina of Time y algun jueguecillo mas y me invita siempre a jugar a ella. Aunque tampoco soy amante de Nintendo.

    En fin, muchos años jugando, muchas horas y dinero invertido, y siento que ahora pierdo la ilusion por los juegos salvo algunas ocasiones contadas. No se si sera cosa mia (puede ser, ya no soy el niño que era), o sera cosa de la popularizacion de los juegos (por aquello de tener que hacer las cosas para todos y no para los «locos» mas frikis). Casi con toda seguridad, One sera mi ultima consola, y probablemente la acabe vendiendo mucho antes de su fin de vida util. Una pena el camino que ha tomado la industria de «timar» al aficionado a base de DLCs, juegos sin acabar… pero bueno es lo que hay, y o te adaptas, o lo dejas.

    En fin un saludo y siento el tocho.

  15. Mi recuerdo es, cuando le dije a mi madre que si me iba a regalar la Super
    Nintendo, que me la dejara probar el día 5 de Enero no fuese a venir rota y me quedara sin reyes y así estuve 5, 6 y 7 de Enero jugando al Super Castlevania 4, Super Mario World y Street Fighter, de esas 72 horas solo dormí 5 mas que suficiente cuando el vicio fue algo mágico jajajaja. 3 ´días sin descanso, mi madre era la mejor, desde que empezó el cole se acabo la magia y el juego era exclusivo al fin de semana.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio