Muchos aficionados al mundillo de los videojuegos tendemos a leer (y ver y escuchar) análisis o reviews de cada juego nuevo que sale y que nos llama la atención mínimamente. Siendo un medio que crece cada día no es nada raro que la cantidad de analistas, tanto aficionados como profesionales, crezca continuamente. Y sin embargo en pocas de estas reviews se tiene en cuenta la accesibilidad de dichos juegos.
Quizás sea porque el ser accesible no hace que un juego sea mejor, ni tampoco peor. Pero no por ello deja de ser un concepto importante y que muchos usuarios querrían haber conocido antes de comprar este o aquel juego, pues puede afectar en buena medida a la experiencia de juego. «¿Qué es esto de accesibilidad?» se preguntará alguno. Pues bien, el término en general describe la facilidad con que se puede acceder a algo, ya sean construcciones, vías de tránsito, herramientas o creaciones artísticas, entre otros, y es importante pues cuanto más accesible es el elemento en sí, más gente puede disfrutar de él en condiciones óptimas.
Buen artículo. Cierto que lso desarrolladores deberían pensar más en cosas así, pero pensarán que el porcentaje de jugadores con el problema es tan bajo que no merece el esfuerzo.
En el caso de pokemon, lo de los pokemon shiny no es del todo aplicable, porque cuando aparecen lo hacen «soltando estrellitas», diferenciándolos no solo por el color. Al menos así podían estar más seguros.
Lo de las estrellitas con los pokémon shiny, pese a que es muy cierto no siempre solventa el problema. En algunas ediciones de pokémon tal animación está hecha de tal forma que sigue sin discriminarse bien entre fondo y figura debido al color elegido, si bien en otras ediciones si que se distinguía mejor. En este caso al menos la solución es estar especialmente atento en el momento en que el pokémon entra en escena.
Gracias por tu comentario.
Nunca había pensado en esto, y eso que tengo dos tíos y un abuelo daltónicos. Buenísima tu artículo
Realmente nunca me puse a pensar eso, siempre veía en los libros de preescolar y primaria que existía el daltonismo pero como todos mis compañeros distinguían bien los colores jamás le presté atención, me imagino que es complicado jugar bien cualquier tipo de videojuego, por qué tarde o temprano algo va a costar más por la accesibilidad del color, en tu caso particular que videojuego ha sido el más sencillo de jugar y el más complicado?
Decir que juego resulta más sencillo tiene difícil respuesta, ya que cualquiera que no use colores como parte de sus mecánicas suele ser jugable aunque a veces de algún que otro problema. Curiosamente los primeros juegos 3D, como Super Mario 64, que al carecer de texturas complejas utilizaban personajes y escenarios con colores bastante planos me resultaban visualmente muy agradables.
Igualmente hablar del juego más complicado para mí en este aspecto es complicado, hay como ves muchos de los que hablar. No obstante, si quitamos los juegos tipo puzzle de acción, Bioshock 2 se me atragantó al punto de no terminarlo. Por su parte Pokémon Go me ponía de los nervios, tener que clicar en las paradas a sabiendas que igual estaba haciendo el tonto (pese a ser una molestia muy ligera, lo sé).
Gracias por tu comentario.
Hay un juego que seguramente no sea problema para los daltónicos: Limbo. Todo el juego está hecho usando el nlanco y el negro (por lo que he visto en diversos vídeos). Por citar otros tenemos Papers, Please o Superhexagon.
Precisamente el Limbo lo tengo desde hace tiempo en mi lista de pendientes. Habrá que echarle un ojo!
Juraría que en el Borderlands 2 (de cuando lo jugué en su momento) que hay un selector para indicar de qué tipo de daltonismo se padece, no sé si es que da pocas opciones o algo así, la verdad es que no le suelo hacer mucho caso a esa opciones salvo saber que las tienen por la gracia de decir: «Oh, mira, a este podría jugar fulanito». Siendo fulanito un amigo daltónico.
Por lo que tengo entendido, de salida no tenía en cuenta esta problemática, pero luego se sacó un parche y se arreglo en parte, dando algunas opciones si bien no tantas como en otros juegos. De todos modos todo pequeño esfuerzo que se haga en este sentido es de agradecer.
Gracias por tu comentario.
¡Milagro! Pixfans se ha levantado de entre los muertos XD
De hecho en Switch han incorporado varias ociones para tocar los colores del sistema para ayudar a esto, así si el juego no tiene ninguna opción ayudará a los que lo necesiten
Genial que así sea! Y genial nick 😀
Pingback: Ceguera al color, volviendo a Pokémon, y el desafío 6 de Vanquish. All Your Blog Are Belong To Us – Celulares y Tablets
Pingback: Ceguera al color, volviendo a Pokémon, y el desafío 6 de Vanquish. All Your Blog Are Belong To Us | Trucos para Moviles Android
Grandisimo articulo, en mi caso no he podido disfrutar de joyas como la saga witcher ya que tengo gran dificultad para distinguir rojos-verdes-marrones y el juego juega mucho con esta gama de colores en objetos y demas.
Cada vez que veo en las opciones de un juego la opcion de daltonicos doy un salto de alegria, como en los shooter que se puede cambiar la dicotonia (verde bueno – rojo malo ) por otros dos colores.
Para escribir mierdas de este tipo, mejor dejad la web sin actualizar
Si este artículo te parece una mierda, te encuentras en la web equivocada.
Creo que es uno de los mejores artículos que he podido leer en esta página, los que me hicieron ver la página como algo «especial»
Muy buen artículo. Ahora entiendo porque cuando a una persona le decíamos: ¡el botón rojo, el rojo, presionalo! y simplemente no lo hacia, como buscando otra cosa, en un videojuego de Star Wars. Precisamente porque no distinguía bien ese color.
Como uno no padece de esa ceguera de color, pasamos por alto muchas cosas. Buen artículo, seguid así.
Solamente he conocido a 1 amigo que mencionó su daltonismo y esto entonces me da una mejor idea de porqué hablar de videojuegos no era un tema muy común o constante entre nosotros. ¿Sabes si antes (entre la época de la snes y la play station) se tenían en cuenta este tipo de factores que afectaban la jugabilidad?
Cada vez se tienen más en cuenta, por lo que si en aquella época habían juegos que tuvieran estas cosas en cuenta, desde luego no eran tan cuantiosos como ahora, de la misma forma en que espero que en un futuro cada vez se tenga más en consideración.
Piensa que antaño los videojuegos eran algo de «frikis», por lo que no recibía tanta atención. Hoy día se percibe como algo mucho más complejo, que mezcla divertimiento y arte, su uso se ha extendido tanto que ahora aparecen en conversaciones de todo tipo, incluso alguna seria como pretende ser mi texto. Cuando hablamos de ciertos temas, se les da presencia y cada vez se tienen más en cuenta.
menos mas que ha vuelto la pagina, me había asustado, por cierto yo también soy daltonico pero no recuerdo de que tipo, a ver si me leo el articulo y lo aclaro
«Daltonico» es un término genérico que agrupo varias alteraciones:
Acromático: aquel en el que el individuo ve en blanco y negro (escala de gris). El individuo no percibe ningún color y esto puede deberse a varios trastornos.
Monocromático: Solamente se percibe un color.
Dicromático: Existe una disfunción en la percepción de alguno de los colores básicos (y por tanto en todos los derivados de este). Es hereditaria y puede ser de tres tipos diferentes: Protanopia, deuteranopia y tritanopia.
Protanopia: Ausencia total de los fotorreceptores retinianos del rojo.
Deuteranopia: Ausencia de los fotorreceptores retinianos del color verde.
Tritanopia: Condición muy poco frecuente en la que están ausentes los fotorreceptores de la retina para el color azul.
Tricromático anómalo: El afectado percibe los tres colores, pero no correctamente, pero alguno es percibido de forma alterada. Es el grupo más abundante y común de daltónicos (fácilmente pertenezcas a este grupo). Las alteraciones que se incluyen dentro de este grupo son la protanomalia, deuteranomalia y tritanomalía.
A pesar de todo lo dicho, dos daltónicos del mismo tipo no verán igual pues pueden verse afectados en grado distinto (por ejemplo, yo y mi hermano tenemos el mismo tipo pero él ve bastante mejor que yo).
Ya me había asustado, no entraba la página, pensé que se había ido sin despedirse. Que bueno que esta de vuelta.