En el artículo que escribí hace tiempo sobre versiones muy raras de consolas famosas ya comenté por encima la SEGA Teradrive, un ordenador personal de 16 bits con una Megadrive integrada en su interior.
Los PC gozaban de mucho éxito, y SEGA vio en ellos una nueva forma de intentar captar clientes. Por ello optó por integrar su videoconsola de 16 bits dentro de un ordenador. IBM, a petición de SEGA, comenzó la fabricación de las máquinas que finalmente saldrían a la venta en Japón en el año 1991.
La Teradrive permitía disfrutar de los juegos de Megadrive al mismo tiempo que se utilizaba el ordenador, y además había una cierta conectividad entre ambos mediante un menú. Un kit de desarrollo acompañaba a este equipo y permitía al usuario programar sus propios juegos para ser corridos por el hardware de la videoconsola de SEGA. El sistema operativo con el que fue comercializado era un DOS J4.0/V de IBM (muy similar al windows 3.0).
Los periféricos que estaban incluidos con el Teradrive eran dos mandos, un ratón PS/2, un teclado PS/2 de IBM con el logotipo de SEGA y un Joystick de tres botones. Los mandos y el ratón eran prácticamente idénticos a los de la Megadrive.
Se desconoce el número de unidades que salieron a la venta de cada uno de los tres modelos que se fabricaron (que variaban en precio y características entre sí). Actualmente se considera un sistema raro en Japón y es uno de los más buscados por los coleccionistas.
Amstrad Mega PC
El Mega PC fue fabricado y comercializado por Amstrad en 1993 bajo la licencia de SEGA. Podría considerarse una versión actualizada del Teradrive, sin embargo entre ambos sistemas hay una gran diferencia. En este caso no existe ningún interfaz de comunicación entre la consola de 16 bits y el ordenador. Simplemente es un equipo al que se le pueden conectar cartuchos de Megadrive.
El Amstrad Mega PC se lanzó al mercado europeo y australiano en el año 1993. Durante su corta vida no disfrutó de mucho éxito debido en gran parte a su abultado precio de salida, 999.99£ (unos 1255.32€). Más tarde y a medida que las características del ordenador iban quedando obsoletas, el precio se rebajaría a 599£ (unos 752€).
Más tarde saldría al mercado su sucesor llamado Amstrad Mega Plus, que actualizaría las características del PC con un procesador Intel 80486 a 33Mghz y 4MB de RAM.
Tanto el Amstrad Mega PC como el Amstrad Mega Plus son también muy buscados por los coleccionistas, pero resultan más sencillos de encontrar (por lo menos en Europa) que el Teradrive.
Fuentes: Wikipedia – Vilecha – Skillreactor – Retro Madness
lo que daría por tener esas bellas máqunas…
Recuerdo que hace tiempo compre una master system por escasos 6 euritos y en vez del mando de master me venia ese mando blanco de Mega PC, que aun debo tener por ahi.
ian: Pues si dabas más de 548$ por la Teradrive, ayer se te escapó una oportunidad de oro en Ebay: http://tinyurl.com/6ah73d
k cosas….un pc con megadrive OO jajaja, parece ser k no tuvo mucho exito :p. Hubiera molao tenerlo pa coleccionismo.
al menos quedan las fotos de la subasta…
que por cierto están geniales!
: (
Pingback: GamesAjare » SEGA TERADRIVE
Joer, no tenía constancia de esos dos aparatejos. Qué chulada el Teradrive ^^
Joer Jimmy, siempre me sorprendes… Qué recuerdos me despiertan esos 386, que manejé mientras aprendía a programar en basic…
Iscipio: Pues yo espero olvidarme de este core 2 duo con el que estoy aprendiendo hasta las tantas de la noche a programar en ADA xD
Mierda, el Sega Teradrive se ve hermoso D;
Y rulea bastante la posibilidad de programar tus propios juegos ;D
Yo tenia antes un amstrad, todavia funiona, pero como no sirve para nada. Pobre hasta tenia un sistema operativo que no se conoce. Yo creo que el que era el MS-DOS que significa. Microsoft disk operating system (Sistema operativo de disco de microsoft) El mio tenía un programa que no me acuerdo como se llamaba que servía para crear softwares. ¡¡YO NADA MÁS QUE ME ACUERDO QUE AL INICIAR PONIA AMSTRAD CON LETRAS VERDES (Es que el mio no tenía 16 colores, tenía solo el verde fosforito impresion de informatico) Y QUE EN EL MONITOR APARECÍA c:/ Y TENIAS QUE TECLEAR EL NOMBRE DEL PROGRAMA QUE QUERIAS EJECUTAR O PONER a:/ SI QUERIAS EJECUTAR LOS DISQUEETES DE 2/4 !!! Digo que no me acuerdo porque no lo hemos vuelto ha usar. Aunque en esos tiempos era un maquinón.Ahora que hay ordenadores con un gran procesador, Y un color de 256 colores. POR CIERTO LOS AMSTRAD NO TENIAN CPU SOLO UN MONITOR CON DISQUETERA Y ENCHUFE DEL JOYSTICK.[ YOSTIC] BUENO GRACIAS Y ADIOS.!!! AMM PORCIERTO TENGO 12 AÑOS.
O.o He conseguido un Mega Plus, mi próxima meta: ¡SEGA Teradrve!
Pingback: Gagá Games » Wondermega e TeraDrive
Hola a ver si me podeis ayudar:
Resulta que yo tenia un Amstrad cpc 6128 y el monitor estaba encima de otra cosa que no se lo que es, y claro he visto en las fotos monitores de amstrad que los tienen encima de otra cosa como de un soporte de no se qué, y me gustaria saberlo.
espero su respuesta al email: d4v1d0016@hotmail.com.
Gracias anticipadas y un saludo.
Al fin!!!!!!!!!!!! mua ha ha ha !!! xD
Yo tengo esas dos maquinas y estoy dispuesto a escuchar ofertas. Saludos. skipper1502@hotmail.com