Tenía pensado escribir un artículo contando cómo fue la charla que di ayer en la USC titulada Móviles y videojuegos. Desarrollo indie y nuevas formas de jugar, pero creo que resultará más interesante y ameno el informarse a través de las palabras de Marcus Fernández en Código Cero (texto en gallego) y de Elisa Álvarez en La Voz de Galicia (texto en castellano), ya que yo no podría haberlo contando mejor.
Solo me queda agradecer a la gente de Tesla, Antonio y Esteban, el haberme invitado a participar, así como a todos los asistentes el haber acudido a pasar un rato hablando de las posibilidades de los juegos independientes.
La charla no se grabó en vídeo, pero para la siguiente intentaré llevar una cámara para poder compartirla con la gente que esté interesada y no pueda venir. Aunque lo malo de grabar las cosas en vídeo es que luego a uno le quitan todos los defectos, pero qué se le va a hacer.
A la próxima pon la cámara!
Aquí lo interesante sería transcribir la charla, para que los que no pudimos asistir pero estábamos interesados saber qué se dijo. Hazlo. Así la próxima vez no se te olvida grabarlo.
A ver si es verdad.
@Momarsí, así seguro que no se me olvidaría xD
Hombre, a las malas también las presentaciones en powerpoint (o equivalentes) pueden ser muy interesantes.
tengo un articulo y afotos:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2013/03/01/fontanero-salvo-consolas/0003_201303S1C6996.htm
Muy buena @Jimmy, me hubiese encantado estar presente para escuchar hablar sobre los desarrollos indies, algo que me parece la vía de mayor influencia en la industria contemporánea.
Y para la que viene te llevas una cámara :D.
¿La dio Hitler de joven?
Lo de el ET de Atari sigue y segurá siendo leyenda urbana, porque no es verdad. Todo viene de la publicación en un periódico como el New York Times, y desde ahí la historia se fue inflando poco a poco. Los cartuchos, placas y chips se reutilizaron (era un stock de material que obviamente no iban a tirar, con la empresa camino del cierre no se lo podían permitir). Lo de los camiones en el desierto es cierto, pero porque llevaban resíduos y componentes de desecho a una planta para su destrucción y soterrado, pero no videojuegos ni consolas como muchos dicen. Los que defienden la leyenda dicen que 14 camiones, otros dicen que llegaron entre 10 y 20, otros que llegaron 9 de los 28 totales… Dicen que todos los del pueblo consiguieron copias de dicho vertedero, pero no hay testigos que lo corroboren. Se dice que hay una placa que dice «AQUI YACE E.T Y SU FAMILIA», pero fue puesta por la gente que vivía allí ya que el lugar se convirtió en una atracción turística para la gente que buscaba el supuesto lugar donde estaban enterrados los cartuchos (y todavía no he visto ni una foto de la misma). La propia ATARI desmintió el hecho, y hasta el programador dijo que si le hubiesen dicho que se estaba enterrando su videojuego en el desierto el mismo iría a hacerse una foto allí, pero que eso nunca se produjo.
Por lo demás muy bonito todo. No creo que Mario haya evitado que las consolas desapareciesen, sino que el fenómeno de su lanzamiento adelantó la llegada de las máquinas desde Japón al resto del mundo. Pero era un mercado que tarde o temprano llegaría a todas partes, sólo era cuestión de esperar.
Lo de E.T. está confirmado en Snopes.com, la página web más importante dedicada a leyendas urbanas y mitos: http://www.snopes.com/business/market/atari.asp
Otra cosa es que no sea cierto todo el rumor, ni hayan llegado tantos camiones, o la gente desenterrase cartuchos a mano… Pero en principio hay fuentes fiables y publicaciones que respaldan que ha sido así. Y si no fuera así, ya alguien lo habría desmentido en Snopes.
En el artículo citado en Snopes dicen que es cierto y ya está, sin aportar pruebas, testimonios o datos que lo puedan corroborar. Se basan en el artículo del New York Times como si fuese un axioma. Pero lo único que hacen es relatar la leyenda urbana. De las tres fuentes (insuficientes a todas luces) citadas en el artículo, una es la del propio New York Times, y las otras dos son dos libros sobre la historia de Atari y sobre los videojuegos en general que se refieren al mismo artículo del New York Times. Y el artículo del periódico no puede ser más escueto:
http://www.nytimes.com/1983/09/28/business/atari-parts-are-dumped.html
Al parecer todos los testigos de aquellos hechos han desaparecido, salvo un tal Joe Lewandowski que afirma haber estado en primera línea cuando todo eso pasó. Pero a medida que se lee una entrevista suya parece que los datos vuelven a bailar, los testigos desaparecen y lo único que tenemos es su palabra:
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/videojuegos/la-tumba-de-atari-un-millon-de-videojuegos-duerme-bajo-el-desierto_fN0qWTFU9sufAIZ0N8OEo4/
La teoría de «es cierto porque así figura en Snopes.com» es cogérsela con papel de fumar.