Cómo conseguir el Nintendo Seal of Quality a través del tiempo

Desde los tiempos de la NES, el Nintendo Seal of Quality era una garantía de que el juego daba el mínimo de calidad exigido por la compañía nipona. Desde la página SomethingAwful quisieron, con mucha ironía y algo de mala leche, hacer una lista de lo que Nintendo debía exigir en cada una de sus consolas a juzgar por los juegos que tuvieron. La lista me resultó muy divertida, así que os la dejo completa y la he traducido al castellano (más o menos) para los que no os llevéis muy bien con el inglés.

Época NES

– Debe tener buena calidad, sin problemas de ralentizaciones.
– Los jugadores deberán morir lo suficiente para hacer igual el precio del juego al dinero que se hubiera gastado con él para terminarlo en una recreativa.
– Funciona mejor si se le golpea.

Época Game Boy

– Los gráficos deben ser en negro y gris, no porque el sistema tenga una paleta limitada (de hecho es capaz de mostrar los 16 colores que puede ver el ojo humano) sino porque lo cierto es que nos gusta el negro con gris.

Época Super Nintendo

– Utiliza uno de los siguientes: Chip FX, Modo 7, el procesador de sangre roja a sudor blanco o el espacio que dejamos para la palabra “Super” antes del nombre de tu juego.

Época Virtual Boy

– Ver Game Boy y cambiar “negro y gris” por “negro y rojo”

Época Nintendo 64

– Aprovecha nuestro mando exclusivo logrando que los jugadores machaquen el stick analógico hasta estropearlo (deberían hacer falta dos giros completos).

Época GameCube

– Un juego de Game Cube no puede salir a la venta el mismo mes que otro juego de Game Cube.

Época Nintendo DS

– Debe usar la pantalla táctil de un modo aleatorio y poco creativo para hacer cosas que podrían ser hechas con la cruceta y los botones.

Época Wii

– El juego debe ir en un disco que tenga, más o menos, el tamaño del agujero que hay en la parte delantera de la consola

Vía: GoNintendo

6 comentarios en “Cómo conseguir el Nintendo Seal of Quality a través del tiempo”

  1. Muy bueno, jeje.

    Aunque en los apartados de nintendo DS y Wii añadiría.

    En Wii y DS:

    – Las portadas del juego tendrán muchos colores, a ser posible dibujos estilo manga que están de moda. Al jugar al juego el usuario descubrirá que se gastaron todo el presupuesto en el dibujante de la portada.

    En DS:

    – Coge cualquier libro de cocina, diccionario o libro de pasatiempos que puedes comprar en un quiosco por 1€ y adaptalo digitalemente a la DS y que se pueda manejar con el puntero…¡VOILA!, la gente pagará 40€ por un crucigrama, pero estarán encantados porque estarán entrando en «la era digital». Si ademas añadimos portadas al estilo manga mejor que mejor.

  2. Época Nintendo DS

    – Debe usar la pantalla táctil de un modo aleatorio y poco creativo para hacer cosas que podrían ser hechas con la cruceta y los botones.

    Época Wii

    – El juego debe ir en un disco que tenga, más o menos, el tamaño del agujero que hay en la parte delantera de la consola

    XD
    estos dos me mataron XD

    la verdad q los estandares van bajando, eh….

  3. me quedo con el de GameCube… XD

    y en el de wii, les faltó poner que como prefijo el juego debe llevar un ‘imagina ser’ o una ‘Z’ como sufijo…

  4. Pingback: Play it Loud! » Los kits de desarrollo – Los 8Bits & Nintendo

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio