Geocities-izer

Hubo un tiempo en el que la mayoría de las páginas webs estaban alojadas en Geocities o en Xoom. Un tiempo en el que el texto venía acompañado de intermitentes imágenes «.gif» y tras las secciones incompletas aparecía un amable obrero que nos decía que no nos preocupáramos, que la página estaba «en construcción«.

Gracias a Geocities-izer podemos recordar aquellos viejos años 90 transformando cualquier página en una genuina web 1.0.

Vía: Meneame

39 comentarios en “Geocities-izer”

  1. Alvariturituri

    Dios santo!!! Pixfan a traves de esa página web se ve tremendamente extravagante XD

  2. Jo, que recuerdos de cuando hacia webs en el tuto. Cuando tenga tiempo me voy a pasar la tarde transformando xd

  3. jojojo voto para que pixfans adopte el look que da esa pagina.

    claro que deberían poner un aviso advertencia: Personas con epilepsia fotosensible abstenerse de mostrar esta pagina.

  4. @jugoland: +1

    Quien no ha tenido un Geocitie no ha disfrutado nunca de la web 1.0 ^_^ … Ahora se dedican a malgastar el tiempo en la 2.0, pero jamás creando contenido (más que comentarios y posts)

  5. OOH DIOS!!

    un recuero mes viejos tiempos de Cazador de roms de game boy color por hay en 2001 UUH!!

    Grasias!!

  6. Prueben leyendo el post de las tortugas ninja con pix-geocitiado, es una maquina del tiempo!

  7. jajaja no se como aguantabamos navegar por esas webs…. y lo que es peor, como nos animabamos a hacerlas… quien no tubo su espacio en geocities?

  8. Siempre ha habido buen gusto diseñando páginas y mal gusto diseñando páginas, yo creo que tiene poco o nada que ver con el servidor donde se aloje, es más un síndrome «Homer Simpson»

    Mi primera web estaba en Miarroba, en torno a 1997-98

    Recuerdo aquel año 1995 cuando me pusieron «banda ancha» de Retecal, 128kb (creo), había un 5% de Internet de lo que hay ahora, de hecho creía que la web de retecal era internet xD

  9. DIOS AMO PIXFANS JEJEJE

    hace tiempo que no me acordaba de geocities cree mi primer pagina web hay que recuerdos.

  10. Entonces no sabiamos el gran potencial que tenia internet para el porno,que estupidos eramos.La gente disparaba patos contra sombreros y nada era lo que parecia.

  11. Esto me recuerda cuando al principio diseñaba las paginas con el bloc de notas y despues con el dichoso Microsoft FrontPage. Ni habia ni hoja de estilos CSS ni diseños espectaculares.

    Toda pagina que se aprecie por aquel entonces tenia un texto «maravilloso» en marquesina y algunos GIFs que mucha gente tenia.

    Los servidores antiguos, aparte de Geocities y XOOM, estaban Tripod y Angelfire (y algunos que no me acuerdo).

    Me acuerdo tambien de las direcciones larguisimas que te daban estos servidores para poder acceder a ellas. Risa me da la gente que no se aprende las direcciones cortas :P. Las direcciones eran del tipo «www.servidor.com/loquesea/vayadireccion/quelargoes/1234/index.html».

    Como pasa el tiempo y no recordaba estas cosas…

  12. Jajaja lo mejor de todo es que lo he probado con la página del diario «Gara» y el diseño que ha puesto era 99% rojo y amarillo, formando grandes marcos rojigualdos xDD

  13. Acabo de visitar mi webería geocitizado, ¡y mola! XD Incluso los los «glitches» del CSS. Además ha captado «mi espíritu». XD

    Por cierto: Google pierde toda su «usabilidad», y Yahoo! ya ni te cuento. XD

  14. Pingback: InfoChaos Digital » El Geocitiziador: cómo convertir tu digna página web en una de aquellas aberraciones estilo Geocities

  15. Pingback: El Geocitiziador: cómo convertir tu digna página web en una de aquellas aberraciones estilo Geocities « 1plisplas

  16. Pingback: El Geocitiziador: cómo convertir tu digna página web en una de aquellas aberraciones estilo Geocities | FREAK TM

  17. Pingback: Geocities-izer, volviendo al internet en pañales « Aula Geek

  18. He probado un puñado de páginas. Y parece que todo vuelve hacia atrás: HACIA LOS AÑOS 90s.

  19. Jajaja, si asi eran las webs antiguas, llenas de GIFs y hechas en el odioso comic sans ms; pero lo que de verdad me mata son los links que pone abajo para «netscape 3», el internet antiguo, no a los frames, y lo mejor sin duda «este sitio fue creado con notepad» xD !!!

  20. Pingback: El Geocitiziador: cómo convertir tu digna página web en una de aquellas aberraciones estilo Geocities | RSS Tecnología

  21. Pingback: sobre tecnologia » Blog Archive » El Geocitiziador: cómo convertir tu digna página web en una de aquellas aberraciones estilo Geocities

  22. Pingback: El Geocitiziador :Argentina Geek 2.0

  23. JAjajajajajjajajaja

    notable, rememorando viejas glorias de la web, el icono inferior de netscape, casi me hace llorar… jajajaja

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio